Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 49(6): 660-9, dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210426

ABSTRACT

El trasplante hepático construye una alternativa terapéutica de alta eficacia en pacientes con hepatopatías agudas o crónicas irreversibles. Es fundamental efectuar una rigurosa selección de los candidatos; ésta permite evaluar el tipo de enfermedad y su momento evolutivo y, detectar contraindicaciones que disminuyan su eficacia. El objetivo de este trabajo es conocer el número de eventuales candidatos a TH por año en el Hospital Regional de Temuco, sus características clínicas y demográficas. Se efectúa un estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes que ingresaron a los Servicios de Medicina Interna y Cirugía del Hospital Regional de Temuco, para estudio y/o tratamiento de alguna enfermedad hepatobiliar grave e irreversible, aguda o crónica, entre enero de 1993 y diciembre de 1994. Estos individuos fueron considerados como potenciales candidatos a trasplante hepático, y tras la revisión de sus historias clínicas, se efectuá un análisis del diagnóstico etiológico, características clínicas, tiempo de evolución, número de hospitalizaciones, y la evolución en el tiempo, para determinar su real condición de candidatos a trasplante hepático. La indicación y el momento evolutivo adecuado para el trasplante se basó en criterios internacionalmente aceptados. Se intentó conocer el destino y supervivencia de estos individuos, para lo cual se recurrió a las oficinas del Registro Civil e Identificación. De los pacientes inicialmente valorados, se descartaron 36 (58 por ciento), por carecer de indicación precisa de trasplante; por lo tanto, la serie final a estudiar quedó conformada por 26 pacientes, 18 hombres (69 por ciento) y 8 mujeres (31 por ciento), con una edad promedio de 46 años. La etiología que determinó la indicación de trasplante hepático fue: dato hepático hepatocelular (73 por ciento), colestásico (8 por ciento); insuficiencia hepática aguda (15 por ciento); y hepatocarcinoma (4 por ciento). Se constató que al año de seguimiento sólo 7 pacientes (32 por ciento) se encontraban vivos; y a los 2 años, sólo 2 (9 por ciento) persistían vivos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Liver Diseases/diagnosis , Patient Selection , Liver Transplantation , Clinical Evolution , Graft Survival , Hospitalization , Hospitals, State , Liver Diseases/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL